El despertar de la ciberseguridad: la generación Z lidera la lista de víctimas de ataques de phishing

En medio de la creciente incertidumbre en torno a la IA y el aumento de las infracciones relacionadas con la ciberseguridad, Yubico (NASDAQ STOCKHOLM: YUBICO), creador de las claves de acceso más seguras y proveedor líder de claves de seguridad de autenticación por hardware, ha publicado los resultados de este año de su encuesta sobre el Estado global de la autenticación, justo a tiempo para el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, que se celebra en octubre.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20250930630710/es/

Encargada por Yubico y realizada por Talker Research, la encuesta recopiló opiniones de 18 000 adultos empleados en nueve países, entre ellos Australia, Francia, Alemania, India, Japón, Singapur, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. La encuesta exploró los hábitos de ciberseguridad de las personas tanto en su lugar de trabajo como en su vida personal. También examinó los peligros de las prácticas de seguridad deficientes y evaluó la creciente preocupación en torno a las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), y sus implicaciones para la seguridad tanto de las organizaciones como de las personas.

“Nuestra encuesta reveló que hay una clara desconexión. Las personas se muestran complacientes con respecto a la seguridad de sus propias cuentas en línea, y las organizaciones parecen tardar en adoptar las mejores prácticas de seguridad”, declaró Ronnie Manning, director de marca de Yubico. “No es de extrañar que el phishing siga siendo una de las formas más fáciles de acceso para los hackers. De hecho, el 44% de los encuestados afirmó haber interactuado con un mensaje de phishing en el último año. Para cerrar esta brecha, es necesario combinar una autenticación sólida y resistente al phishing con la formación y la acción”.

La encuesta demostró que hay una creciente desconexión entre la percepción de la seguridad y los hábitos reales en materia de ciberseguridad, especialmente en lo que respecta al uso de contraseñas y la autenticación multifactorial (MFA). Al mismo tiempo, la preocupación por las amenazas impulsadas por la IA está aumentando considerablemente, y la confianza en los métodos de autenticación basados en hardware, como las claves de seguridad y las claves de acceso, está creciendo de forma constante, especialmente en el Reino Unido y los Estados Unidos.

Las principales conclusiones a nivel mundial:

  • El 44% de todos los participantes admitió haber interactuado con un mensaje de phishing en el último año, un indicador alarmante de la continua vulnerabilidad ante los ataques de ingeniería social.
    • La generación Z destaca como el grupo demográfico más susceptible al phishing, con un 62% que afirma haber interactuado (es decir, haber hecho clic en un enlace, abierto un archivo adjunto, etc.) con una estafa de phishing en el último año, una cifra significativamente superior a la de otros grupos de edad.
  • El 70% cree que los intentos de phishing han aumentado su éxito debido al uso de la IA, y el 78% cree que ahora son más sofisticados.
  • De hecho, cuando se les mostró un correo electrónico de phishing, el 54% creyó que se trataba de un mensaje auténtico escrito por un humano o no estaba seguro.
    • Resulta interesante destacar que la edad no pareció influir en el nivel de concientización, ya que no se observaron diferencias significativas entre generaciones a la hora de reconocer correctamente los intentos de phishing (generación Z: 45%, millennials: 47%, generación X y baby boomers: ambos 46%), lo que pone de relieve el hecho de que ningún grupo está exento de la necesidad de extremar la precaución cibernética en la era de la IA.
  • Solo el 48% de los encuestados indicó que su empresa utiliza la autenticación multifactorial (MFA) en todas las aplicaciones y servicios, y el 40 % declaró no haber recibido nunca formación en ciberseguridad por parte de su empleador.
  • A pesar de la escasa confianza que inspiran los nombres de usuario y las contraseñas (solo el 26% los considera el método más seguro), siguen siendo el método de autenticación más habitual: los utiliza el 56% para las cuentas de trabajo y el 60% para las cuentas personales.
  • El 29% de los encuestados aún no tiene configurada la autenticación multifactorial (MFA) para sus cuentas de correo electrónico personales, a pesar de que las utilizan para iniciar sesión en sus activos en línea más importantes, entre los que se incluyen:
    • Cuentas en redes sociales (47%)
    • Servicios bancarios (41%)
    • Operadores de telefonía móvil (34%)

En comparación con la encuesta del año pasado «2024 Global State of Authentication» de Yubico, la edición de 2025 revela cambios significativos en el comportamiento y las percepciones de los usuarios en los principales mercados con respecto al año anterior.

  • En Francia, uno de los avances más notables fue el fuerte aumento de la adopción de la autenticación multifactorial (MFA) para cuentas personales.
    • El uso pasó del 29% en 2024 al 71% en 2025, lo que supone un aumento de 42 puntos porcentuales.
    • Esto sugiere una mejora significativa en las prácticas de ciberseguridad personal entre los usuarios franceses y una creciente aceptación de métodos de inicio de sesión más seguros.
  • La IA se ha convertido en un motivo de preocupación creciente a nivel mundial, con un notable aumento del temor a que pueda comprometer la seguridad de las cuentas personales y empresariales.
    • Japón: 31% preocupado en 2024 frente al 74% en 2025 (aumento de 43 puntos porcentuales).
    • Suecia: 37% preocupado en 2024 frente al 68% en 2025 (aumento de 31 puntos porcentuales).
    • Reino Unido: 61% preocupado en 2024 frente al 81% en 2025 (aumento de 20 puntos porcentuales).
    • EE. UU.: 61% preocupado en 2024 frente al 77% en 2025 (aumento de 16 puntos porcentuales).
  • Mientras tanto, crece la confianza en los métodos de autenticación avanzados, especialmente en el uso de claves de seguridad de hardware y claves de acceso vinculadas a dispositivos.
    • En el Reino Unido, el 37% de los encuestados cree ahora que estas herramientas son los métodos de autenticación más seguros, frente al 17% en 2024, lo que supone un aumento de 20 puntos.
    • Estados Unidos reflejó un crecimiento similar, con un 34% que identificó las llaves de seguridad de hardware/claves de acceso como la opción más segura, frente al 18% del año pasado (un aumento de 16 puntos).

“A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas, la buena noticia es que la encuesta revela que los métodos de autenticación más sólidos y seguros, como las claves de acceso vinculadas a dispositivos, como las de YubiKey, están ganando aceptación en todo el mundo”, comentó Manning. “Tanto las personas como las organizaciones tienen el poder de protegerse adoptando estas soluciones resistentes al phishing hoy mismo. Es evidente que la autenticación multifactorial moderna ya no es solo algo ‘agradable de tener’, sino que se ha convertido rápidamente en algo esencial para mantener la seguridad en nuestro panorama digital en rápida evolución”.

Para explorar los resultados completos de la encuesta y descubrir recomendaciones prácticas, descargue aquí el resumen detallado del informe, vea aquí la infografía y lea aquí nuestra detallada publicación de blog. Para obtener más información sobre Yubico y nuestras soluciones de seguridad, visite www.yubico.com

Acerca de Yubico

Yubico (Nasdaq Stockholm: YUBICO) es una empresa moderna de ciberseguridad cuya misión es hacer que Internet sea más seguro para todos. Somos los inventores de YubiKey y hemos establecido el estándar de referencia para la autenticación moderna resistente al phishing y respaldada por hardware, lo que impide el robo de cuentas y simplifica el inicio de sesión seguro.

Desde 2007, contribuimos a definir los estándares globales de autenticación, hemos colaborado en la creación de FIDO2, WebAuthn y FIDO U2F, y hemos introducido la contraseña original. Hoy en día, nuestra tecnología de contraseñas protege a personas y organizaciones en más de 160 países, transformando el modo en que se protege la identidad digital, desde el registro hasta la recuperación de cuentas.

Con la confianza de las marcas, gobiernos e instituciones más preocupadas por la seguridad del mundo, YubiKeys funciona de forma directa con cientos de aplicaciones y servicios, proporcionando un acceso rápido y sin contraseñas, sin fricciones ni compromisos.

Creemos que una seguridad sólida no debería estar fuera del alcance de nadie. A través de nuestra iniciativa filantrópica Secure it Forward, donamos YubiKeys a organizaciones sin fines de lucro que apoyan a comunidades en riesgo.

Con sede doble en Estocolmo (Suecia) y Santa Clara (California), Yubico se enorgullece de haber sido reconocida como una de las 100 empresas más influyentes por la revista TIME y como una de las empresas más innovadoras por Fast Company. Más información en www.yubico.com.

*Esta encuesta se realizó a 2000 adultos empleados de cada uno de los siguientes países: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, India, Japón, Singapur, Francia, Alemania y Suecia. Esta encuesta aleatoria de doble consentimiento fue realizada por la empresa de estudios de mercado Talker Research, cuyos miembros forman parte de la Market Research Society (MRS) y la European Society for Opinion and Marketing Research (ESOMAR), y se llevó a cabo entre el 15 y el 27 de agosto de 2025.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

«El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal».

Una nueva encuesta de Yubico revela un panorama global sobre la preparación en materia de ciberseguridad en nueve países. – Business Wire

Publicidad