Ranking QS de América Latina y el Caribe 2026

Ranking QS de América Latina y el Caribe 2026

PR Newswire

Brasil domina; Chile brilla; Ecuador se dispara

LONDRES, 1 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Los expertos mundiales en educación superior QS Quacquarelli Symonds han publicado la edición 2026 del QS Latin America and The Caribbean Rankings.

Logotipo de QS Quacquarelli Symonds
  • La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) recupera el primer puesto, destacando la excelencia chilena
  • Brasil brilla en la investigación, mientras que la Universidade de São Paulo (USP) se desliza al segundo lugar. Debutan 34 universidades
  • México y Colombia cuentan con una sólida reputación internacional, liderada por el Tec de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de los Andes
  • La Universidad de Buenos Aires (UBA) mantiene su prestigio internacional a pesar de los desafíos de financiación
  • Ecuador es el que más mejora: 57 % universidades suben, 9 % bajan; Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) lidera a nivel nacional por primera vez
  • Belice y Trinidad y Tobago debutan; la Universidad de Puerto Rico ocupa el primer lugar en el Caribe

La UC recupera el primer puesto por primera vez desde 2022, usurpando la USP que ocupa el segundo lugar, seguida por la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) en tercer lugar. 

Las universidades mejor clasificadas de Colombia y Argentina también se encuentran entre las 10 mejores; el Tecnológico de Monterrey ocupa el cuarto lugar, la Universidad de los Andes ocupa el octavo y la UBA ocupa el décimo lugar  . No hay nuevas entradas entre los 10 primeros.

Top-10

2026

2025

1

2

UC

Chile

2

1

USP

Brasil

3

3

Unicamp

Brasil

4

4

Tecnológico de Monterrey

México

5

5

Universidad Federal de Río de Janeiro

Brasil

=6

8

UNESP

Brasil

=6

6

Universidad de Chile

Chile

8

7

Universidad de los Andes

Colombia

9

9

UNAM

México

10

10

UBA

Argentina

El ranking cuenta con 491 universidades de 26 países. Brasil es el más representado (130, agregando 34 universidades año tras año). Le siguen México y Colombia (67 cada uno). La siguiente tabla compara los cinco primeros países por número de universidades clasificadas, mostrando los nuevos participantes, los cambios en el rendimiento general y la distribución entre los niveles.

Principales países por el total de universidades clasificadas

País

Total

Arriba

Igual

Abajo

Nuevo

Top-10

Top-20

Top-50

Top-100

Top-200

Brasil

130

29 %

30 %

41 %

34

4

7

12

26

59

Colombia

67

8 %

54 %

38 %

6

1

4

6

12

15

México

67

17 %

40 %

43 %

4

2

2

6

14

25

Argentina

45

27 %

29 %

44 %

1

1

6

12

23

Chile

41

41 %

37 %

22 %

2

4

11

16

28

El vicepresidente sénior de QS, Ben Sowter, dijo: «Las clasificaciones ven a Chile emerger como uno de los mejores, con la UC a la cabeza y el país logrando una de las concentraciones más altas de universidades de primer nivel de la región».

«Sin embargo, a nivel regional, los desafíos persisten: la inversión, la investigación, la infraestructura digital y la accesibilidad continúan obstaculizando la competitividad».

Vea el comunicado completo aquí.

Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2429773/5539458/QS_Quacquarelli_Symonds_Logo.jpg

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/ranking-qs-de-america-latina-y-el-caribe-2026-302571704.html

FUENTE QS Quacquarelli Symonds

contador

Publicidad