PR Newswire
JUAZEIRO DO NORTE, Brasil, 25 de noviembre de 2025
JUAZEIRO DO NORTE, Brasil, 25 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) concluyó en Belém, Brasil, donde se delineó con mayor claridad la ruta urgente para la transición global hacia energías limpias y se hizo un llamado a los países para convertir sus compromisos climáticos en acciones concretas. Las prácticas verdes de PowerChina, con más de una década de experiencia en América Latina, son precisamente una respuesta a este llamado.
El proyecto fotovoltaico Mauriti de Brasil es la primera gran central fotovoltaica que PowerChina ha invertido y construido en América Latina, y también el mayor proyecto de inversión fotovoltaica en el extranjero hasta la fecha. En enero de 2025, las primeras unidades del proyecto se conectaron a la red y comenzaron a generar electricidad.

Para adaptarse a los fuertes vientos del noreste de Brasil, el equipo optimizó la estructura resistente al viento de los soportes fotovoltaicos, y los módulos monocristalinos de alta eficiencia utilizados aumentaron la eficiencia de generación en un 15% en comparación con los módulos tradicionales. Durante la construcción, se crearon más de 5000 puestos de trabajo locales. El alcalde de Mauriti, João Paulo Furtado, declaró en la ceremonia de conexión a la red que el proyecto ha generado aproximadamente 18 millones de reales en ingresos fiscales para el municipio, impulsando directamente la mejora de infraestructuras como carreteras y servicios médicos.
El desierto de Atacama en el norte de Chile, conocido como el «polo seco» del mundo, se ha convertido en una zona dorada para el desarrollo fotovoltaico gracias a su abundante luz solar. El proyecto fotovoltaico CEME1, construido por PowerChina, es actualmente el mayor proyecto fotovoltaico individual de Chile.
El equipo utilizó soportes fotovoltaicos fijos en forma de «A» adaptados a las condiciones locales, lo que no solo mejora la utilización del espacio, sino que también reduce los costos de construcción. El ministro de Energía de Chile evaluó durante una inspección: «Este es un modelo de combinación entre cooperación tecnológica y desarrollo localizado.»
La central fotovoltaica Cauchari en la provincia de Jujuy, Argentina, es un proyecto emblemático de cooperación energética entre China y Argentina. La generación acumulada del proyecto ya ha superado los 4.000 millones de kilovatios-hora, muy por encima de las expectativas de diseño. «No solo optimiza la estructura energética local, sino que también ha impulsado el desarrollo de industrias auxiliares fotovoltaicas en las ciudades circundantes, creando una gran cantidad de empleos.»
La celebración de la COP30 ha hecho que los objetivos del desarrollo verde global sean más claros. Las prácticas de PowerChina en América Latina ya han demostrado que el desarrollo sostenible no es una visión inalcanzable, sino una acción que se puede implementar y replicar.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2831806/Brazil_Mauriti_PV_Project.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/socios-transoceanicos-powerchina-teje-un-nuevo-futuro-para-el-desarrollo-entre-china-y-america-latina-con-practicas-verdes-302625637.html
FUENTE POWERCHINA